lunes, 10 de mayo de 2010

LENGUAJE NO VERBAL Y ACTO MEDICO

Según la FUNDACIÓN SANTA FE en Bogotá, La Telemedicina es un sistema integral y completo de suministro de atención en salud y educación a distancia, posibilitado a través de los sistemas de información y de comunicación, como tal, está basada en la comunicación, entre personas separadas geográficamente y debe cumplir ciertos estándares que aseguren el establecimiento de un buen consejo médico, opinión, diagnóstico o recomendación de tratamiento sin la presencia física del sujeto examinado.
El pasado 21 de Octubre se llevó a cabo la XVIII Conferencia Panamericana de Educación Médica y de la X Conferencia Argentina de Educación Médica en Buenos Aires, con la participación de la División de Educación en la dirección del taller e-learning cuyo tema central fue: “Educación Médica Virtual: Siete Años de Experiencia en Colombia y América Latina”. Por otro lado se presentaron los trabajos. “Seguimiento a la experiencia de Doctor Chat: Teleconsejería asincrónica basada en la Web” y “Construcción de un sistema de evaluación, con participación de internos del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá”, obteniendo este último el reconocimiento entre casi 300 trabajos como una de las investigaciones más interesantes del encuentro.
Con todo, para efectos del último taller en el área de comunicación I, del programa de pregrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, les sugiero preguntas, premisas y enlaces interactivos, que nos ayudarán a la culminación de nuestro programa de área, con el conocimiento de una técnica de atención médica unida directamente a la comunicación como lo es la TELEMEDICINA.

1. Argumente las distancias conceptuales entre la comunicación verbal y no verbal presente en la atención médico - paciente de la TELEMEDICINA, según las prácticas que viene adelantando la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia:
www.telemedicina.unal.edu.co

2. Según el programa de TELEMEDICINA denominado "DOCTOR CHAT", de la Fundación Santa Fe en Bogotá, analice en ese espacio virtual de relación médico - paciente, los aspectos kinésicos, paralingüísticos y proxémicos de esta comunicación.
http://www.fsfb.edu.co/doctorChat/

3. Según el texto: "LA TELEMEDICINA EN LAS EMERGENCIAS Y URGENCIAS MÉDICAS", de los doctores Donaldo Arteta, Juan Calahorro, Antonio Cuadrado y Eladio Gíl; de la Sociedad Médica de Andalucía - España; realiza un glosario, subrayado y mapa conceptual, para afinar tu propio críterio sobre la TELEMEDICINA.
http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/Telemedicina/telemedicina%20en%20emergencias.pdf

4. Argumenta tu propia visión sobre la práctica de la TELEMEDICINA

10 comentarios:

  1. Katherin Cardenas Hernandez

    http://kcardenash.blogspot.com/2011/10/lenguaje-no-verbal-y-acto-medico.html

    Profesor, Buenas noches, en el punto numero tres usted nos pide un subrayado del texto este se lo debemos enviar al correo ? gracias.

    ResponderEliminar
  2. Cordial saludo profesor José García

    A continuación le presento el link de mi blog:

    http://arborem-comunicacionnoverbal.blogspot.com/2011/10/el-lenguaje-verbal-y-no-verbal-en-el.html

    Leidy Laura Sánchez
    Comunicación I
    Grupo 01

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches profesor

    este es mi link:

    http://comnicacion-lenguaje.blogspot.com/2011/10/telemedicina.html

    Natalia Sánchez Monsalve
    Comunicación I
    Grupo 1

    ResponderEliminar
  4. Jose Antonio, cordial saludo.

    A continuación adjunto el link del blog en el que resolví el taller.

    http://psicologiatemperamentos.blogspot.com/2011/10/la-telemedicina-entre-el-lenguaje.html

    Gracias por su atención.

    Valeria Martinez Hurtado
    Comunicación I - Grupo 1

    ResponderEliminar
  5. HOLA PROFE ESTE ES MI BLOG.

    http://lenguajenoverbal-actomedico.blogspot.com/

    GENNY ELIZABETH BASTIDAS IBARRA

    ResponderEliminar
  6. Profesor, buen día.

    Le adjunto la dirección del blog.

    http://telemed2011.blogspot.com/

    JAVIER ALEJANDRO MESA LÓPEZ
    Comunicación 01, Grupo 03

    ResponderEliminar
  7. Hola profe. le adjunto la dirección de mi Blog:

    http://telemedicina-comunicacion-grupo3.blogspot.com/2011/11/la-telemedicina.html

    Juan Camilo Perez Vera
    Comunicación grupo 3

    ResponderEliminar
  8. hola... profe este es mi blog http://telemedicinaconastrid.blogspot.com/
    ASTRID GOMEZ

    ResponderEliminar
  9. hola, profe este es mi blog
    http://telemedicinaconmosquera.blogspot.com/

    PEGGY MOSQUERA

    ResponderEliminar
  10. hola profe este es mi blog
    http://telemedicinaconmariogomez.blogspot.com/2011/11/telemedicina-entre-el-lenguaje-verbal-y.html

    MARIO GOMEZ

    ResponderEliminar